Diente de León
- La Rueda Medicinal
- 16 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Uno de mis nuevos descubrimientos en el mundo de las plantas medicinales, es el Diente de león. Nací en Alemania, donde suele crecer, en todos los rincones de las calles. Jamás imaginé, lo importante que puede llegar a ser para nosotros. Estoy fascinada por esta plantita, tan cercana a mi infancia, que quiero compartir con vosotros formas de aprovechar su medicina natural. 👩🏼🌾 Como en todas las plantas medicinales, hay ciertas partes que se aprovechan en función de las propiedades que queremos extraer. En el caso del diente de león, podemos destacar que se aprovechan todas sus partes: hojas, raíces y flores. Aquí te explico, sobre las propiedades de cada una de estas partes: 🍃Hojas: son comestibles mejor si son jóvenes y tiernas para ensaladas, solas o mezcladas con otras verduras. Más maduras son más amargas y se consumen cocidas. La mejor época para recolectarlas es la primavera y el otoño. Se pueden secar y guardar en un saquito de tela. Contienen gran cantidad de vitaminas A y C, hierro y calcio (en más cantidad que las espinacas u otras hortalizas). 🌱Raíz: Solo las de plantas adultas (2 años) se ha utilizado tradicionalmente como sustituto de la achicoria ya que contienen taraxacina que es amarga. Se recogen en otoño o finales de verano. Hay que secarlas y guardar en un recipiente de cristal hermético. 🌼Flores: los pétalos son comestibles y se pueden incluir en ensaladas para añadir sabor y color. Los botones de las flores son apreciados preparados con aceite de oliva. En muchas regiones de Europa, se prepara mermelada de flores y también vino de Diente de León. Os animo a probar esta plantita tan hermosa y compartir con todos, que os ha parecido! 👩🏼🌾🧘🏼♀️

Comments